
Cultivando la Conciencia Cultural
Precio
paga lo que puedas
Duración
Por determinar
Acerca del curso
Cultivando la Conciencia Cultural
invita a colonos, expatriados, nómadas digitales y viajeros a profundizar su conciencia, comprensión y respeto hacia los pueblos indígenas mientras ocupan sus tierras.
Este viaje transformador explora dos conceptos clave:
La descolonización , que implica desmantelar nuestras identidades, comunidades y sistemas.
Resurgimiento indígena , que apoya la recuperación de la tierra, el idioma, las prácticas y el conocimiento indígenas.
Los participantes se involucrarán en temas vitales como la historia desde una perspectiva indígena, el bienestar regenerativo y la reconciliación encarnada.
Aunque este viaje requiere esfuerzos continuos, ofrece un punto de partida empoderador. Los participantes profundizan su comprensión intercultural, lo que les permite cerrar brechas, honrar la herencia indígena y participar con mayor conciencia y significado. Este proceso da prioridad a las perspectivas indígenas, fomentando relaciones auténticas y recíprocas. A través de este enfoque transformador, los participantes cultivan un compromiso para abordar las desigualdades sistémicas y restaurar el equilibrio.
El cambio verdadero surge de un cambio de conciencia que hace que la descolonización no solo sea esencial, sino profundamente significativa.
La conciencia cultural implica reconocer y comprender las complejidades de las distintas culturas, en particular en el contexto de dinámicas de poder históricas y actuales. Requiere una conciencia de cómo las interacciones culturales están condicionadas por los contextos históricos y un compromiso con la participación respetuosa y la inclusión. Para una exploración más profunda de lo que implica la conciencia cultural y cómo se relaciona con la cultura en sí, lea nuestra perspectiva detallada sobre la cultura y la conciencia cultural .
Sus instructores
Carly + Colectivo K'amoj Ri'i'l (detalles por anunciar)
Acerca de Carly
Carly es una colona de tercera generación nacida en tierras indígenas ahora llamadas Canadá, con lazos ancestrales a Hungría, Inglaterra y herencia judía conectada a las regiones que hoy se conocen como Polonia y Rusia. Su profunda curiosidad la impulsa a buscar continuamente la verdad sobre sus orígenes.
Pasó sus primeros años en Columbia Británica, en los territorios no cedidos de las Primeras Naciones Katzie y Tk'emlúps te Secwépemc, antes de mudarse a Ontario, donde vivió en las tierras de los pueblos Anishinaabe, Haudenosaunee y Huron-Wendat. Carly también ha vivido en las tierras ancestrales del pueblo Tocobaga en Florida, donde los pueblos Seminola y Miccosukee continúan manteniendo su presencia y tutela, y en las tierras de los Kaqchikel Maya en Guatemala.
Después de mudarse más de 40 veces a lo largo de su vida, Carly ha adoptado un estilo de vida nómada, transformando su experiencia con la inestabilidad habitacional en un camino de adaptabilidad y libertad. A lo largo de su viaje, se mantiene profundamente consciente de su papel como invitada en la tierra y está comprometida a honrar y abogar por los derechos de sus cuidadores originales.
Carly es una apasionada defensora de la vida regenerativa y encarnada, comprometida a inspirar a otros hacia una vida armoniosa y plena. Con un profundo amor por la aventura y la autenticidad, disfruta explorando lo desconocido mientras se mantiene fiel a su ser genuino. Sus valores fundamentales —comunidad, curiosidad, diversidad, armonía, salud, integridad, amor, servicio y soberanía— guían su enfoque hacia el crecimiento personal y el bienestar colectivo.
Como ser neurodivergente, Carly abraza diversas formas de pensar y existir, lo que añade profundidad y riqueza a su trabajo. Guiada por su Diseño Humano como Proyectora con Autoridad Esplénica y un Perfil 5/1, su intuición natural y su percepción le permiten ofrecer apoyo y soluciones prácticas cuando es invitada. Se destaca por su profundo entendimiento, equilibrando el liderazgo con una gestión consciente de la energía. Sus tres principales influencias astrológicas —Sol en Aries, Luna en Acuario y Ascendente en Libra— reflejan su naturaleza directa y enérgica, su fuerte necesidad de libertad y originalidad, y su pasión por la justicia y la comunidad.
El nombre de Carly, que significa "mujer libre" y "guerrera" en alemán medieval, resuena con su propósito. "Mujer libre" simboliza su compromiso con el empoderamiento de la soberanía, mientras que "guerrera" refleja su dedicación al activismo encarnado.
Está dedicada a cultivar la conciencia cíclica, demostrar el poder del movimiento encarnado y abogar por la autocuración, la reconciliación y las relaciones correctas. Actualmente completando su formación en Onajigawin Indigenous Services, que se alinea con el concepto Anishinaabe de estar preparada como ayudante, Carly enriquece su capacidad para inspirar a otros desde una perspectiva decolonial.
Al encarnar sus valores, Carly crea espacios donde las personas pueden prosperar en apoyo mutuo, abrazando su autoridad interna, libertad y conexión con los ritmos de la naturaleza, con la integridad y la verdadera reconciliación en el centro.


Acerca del Colectivo
El próximo curso será moldeado por un colectivo de voces diversas, con un fuerte énfasis en las perspectivas indígenas.
Este grupo reunirá a guardianes del conocimiento, practicantes culturales y líderes de diversos orígenes para compartir sus ideas sobre la descolonización, la vida regenerativa y el resurgimiento indígena.
Aunque el colectivo aún se está formando, sus futuros miembros encarnarán el compromiso de honrar su sabiduría ancestral y de apoyar a otros en sus viajes hacia la sanación personal y colectiva.
Arraigado en un profundo respeto por la comunidad, la diversidad y la soberanía, el colectivo tiene como objetivo crear un espacio donde los participantes puedan conectarse, aprender y crecer juntos. Este esfuerzo colaborativo reflejará los valores compartidos del colectivo: integridad, armonía y el poder del compromiso auténtico, ofreciendo una experiencia de aprendizaje rica y multidimensional.