top of page
Logotipo KR.png

K'amoj Ri'i'l

K'ah-mohkh Ree-eel

"reconciliación"

  • Black Instagram Icon
Buscar

"no importa cuánto tiempo te quedes en un país fuera del tuyo—siempre serás un visitante"

  • Foto del escritor: Carly
    Carly
  • 1 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

¡Sí, eres un visitante! ¡Y tú, y tú, y tú!


Ya seas un nómada digital, turista, viajero o expatriado, la realidad es la misma:

no importa cuánto tiempo te quedes en un país fuera del tuyo: siempre serás un visitante.

Esta perspectiva es esencial para guiar cómo interactúas con y respetas a las comunidades locales que encuentras.


Visitar Tierras Colonialmente Marginadas

Cuando te mudas o visitas un país con una historia de colonización, entras en un paisaje socio-cultural profundamente marcado por siglos de explotación y desplazamiento. Esta historia ha creado dinámicas intrincadas que afectan las costumbres locales, las estructuras sociales y las interacciones comunitarias. Incluso si resides allí durante un período prolongado, los legados del colonialismo, como las desigualdades sistémicas y las disrupciones culturales, persisten.


A pesar de la duración de tu estancia, sigues siendo fundamentalmente un extraño a las experiencias y realidades profundamente arraigadas de la gente local.


A diferencia de las personas que han sido marginadas debido a la colonización y enfrentan los impactos perdurables de las historias coloniales a diario, tú tienes la opción de irte y regresar a tu país de origen en cualquier momento. Esta capacidad subraya tu estatus de visitante, destacando que te involucras con una sociedad moldeada por fuerzas más allá de tu experiencia personal. Reconocer este estatus es crucial para interactuar con respeto y comprensión, reconociendo los desequilibrios perdurables y las complejidades culturales creadas por los legados coloniales.


Reconociendo el Contexto Histórico

Los países marginados por la colonización a menudo poseen culturas e historias ricas y diversas que han sido opacadas o interrumpidas por las potencias coloniales. Estas sociedades pueden haber enfrentado siglos de explotación, desplazamiento y erosión cultural. Como alguien ajeno a estas comunidades, es vital reconocer este contexto histórico. Entender cómo el pasado influye en las realidades sociales y culturales actuales es clave para un compromiso respetuoso.


El Impacto de Tu Presencia

Tu presencia, ya sea breve o prolongada, afecta a la comunidad local. Este impacto puede ser positivo o negativo dependiendo de cómo te relaciones con la cultura y la gente. Actuar como un visitante responsable significa ser consciente de tus acciones, respetar las costumbres locales y reconocer la soberanía y los derechos de las comunidades indígenas y marginadas.


Directrices Prácticas

Infórmate: Aprende sobre la cultura, la historia y los problemas sociales locales antes de llegar. Entender el contexto histórico de la región ayuda a apreciar las dinámicas actuales y actuar con sensibilidad.


Respeta las Costumbres Locales: Involúcrate con las tradiciones y prácticas locales de manera respetuosa. Evita imponer tus propias normas o expectativas en la comunidad o apropiarte de sus prácticas culturales.


Apoya las Iniciativas Locales: Contribuye a las economías locales y apoya negocios dirigidos por miembros de la comunidad. Este enfoque ayuda a asegurar que tu presencia tenga un impacto positivo.


Sé Consciente de Tu Impacto: Reconoce que incluso las acciones bien intencionadas pueden tener consecuencias no deseadas. Sé consciente de cómo tu presencia afecta el medio ambiente y la comunidad local.


Escucha y Aprende: Prioriza escuchar y aprender de las voces de las comunidades indígenas y marginadas. Sus experiencias y perspectivas deben guiar tu compromiso con la cultura.


Aboga por el Respeto y la Equidad: Usa tu plataforma y voz para abogar por los derechos y el respeto de las comunidades locales. Apoya esfuerzos que promuevan la equidad y la justicia.


Construyendo Relaciones Positivas

Actuar de manera responsable como visitante implica fomentar relaciones positivas y respetuosas con la comunidad local. Este enfoque promueve la comprensión mutua y contribuye a una coexistencia más armoniosa. No se trata solo de ser un huésped; se trata de ser un participante responsable en un espacio compartido.

Al reconocer tu rol como visitante y abrazarlo con respeto y conciencia, apoyas la dignidad y los derechos de las comunidades locales con las que te relacionas. Este enfoque se alinea con la visión de K’amoj Ri’i’l, contribuyendo a comunidades vibrantes, justas y respetuosas en todo el mundo.


Descargo de responsabilidad:

Ideas para esta visión por (¡yo!) Carly, con apoyo en la escritura de la IA,

—sin la cual mis ideas quedarían atascadas 😊

La información ha sido revisada cuidadosamente, pero pueden ocurrir errores

—ya sea por humanos o robots 🤖

  • Instagram

San Marcos La Laguna, Guatemala

¿Preguntas?

Thanks for submitting!

bottom of page